El CIUDADANO CONSTRUIDO

La ciudad que tú habitas corre el riesgo de conocerte algún día.
Photo by: Dalexandro Moralles, Cali, La Calle de la Escopeta. 2011

Estamos ligados a la idea de ser ciudadano antes que la de ser nacional. La ciudadanía nos legitima, y como ciudadanos pareciera que el único espacio para serlo es la ciudad. Sin embargo, la zona rural también está llena de ciudadanos, y la ciudadanía transciende a la ciudad misma para ser sinónimo de nacionalidad. 

Es la ciudad construida por el ciudadano y viceversa. La ciudad bucólica, nostálgica, cambiante o simplemente detenida en el tiempo es resultado de sus habitantes principalmente. Es como si la ciudad de ayer, la de hoy y la de mañana convivieran justo ahora. Los espacios y las actividades, las ideas conviven ahí, construyendo un ciudadano que solo se puede generar ahí, bajo esas condiciones, espacio y tiempo. La vida cotidiana puede llegar a tener muchos símiles de un territorio a otro, pero sus actores siempre estarán interpretando un papel único.

Así, el ciudadano y la ciudad, están en contante choque de fuerzas, moldeándose el uno al otro ¿Eres consiente de la relación que tienes tú con el espacio que habitas?  

Comentarios

Entradas populares