CAPITAL CULTURAL
¿Qué capital cultural estamos replicando?
Es importante tener presente la causalidad de las ideas en la realidad. Seguir creyendo en una política corrupta, seguirá generando es el espacio para la misma. Cabe aclarar que la corrupción recae en la persona ejecutora antes que en la actividad misma. Aunque pensar en todos los políticos como corruptos pues termina generando el mismo conflicto. Se debe cambiar el foco para lograr observar otro panorama.
Es innegable que la corrupción existe pero, vale la pena evitar reproducir un capital cultural exclusivamente en esta dirección. Porque así, se lograría observar los detalles positivos de la actividad misma; aclaro que no es un llamado a dejar la critica de lado sino, a contemplar otra posibilidad donde los nuevos usuarios de la política no conciban que es ese su único fin y que no se puede hacer nada para cambiarlo. Porque para cambiarlo se puede hacer mucho, y un primer paso es reflexionar, para obtener un diagnostico sobre el objeto en particular.
Observar y reflexionar sobre el objeto permite obtener un nuevo objeto; lo que renueva el ciclo, sobre ese nuevo objeto se debe reflexionar nuevamente. Convertir la reflexión en un habito permite, no sólo para temáticas como la política sino, negros, LGTBI, comunidades indígenas, entre los múltiples temas que se puedan presentar, entender de una manera diferente el objeto en cuestión.
Comentarios
Publicar un comentario