BULEVAR DEL RÍO
![]() |
Esta imagen tal vez pocos la reconozcan, parece mas la destrucción a las entrañas de la tierra, y no cómo el instante previo la creación o recreación de un espacio lleno de estética, vida, y movimiento. Éste es el túnel más largo de Colombia, es el titulo que obstenta el túnel Mundialista y Bulevar de la Av. Colombia, como se llama su parte superior. El túnel mundialista tomó su nombre porque su inauguración fue hacia 2013 cuando se realizaron los Word Games Cali, el segundo evento deportivo multidisciplinar más importante del mundo; el Bulevar, que en algún momento se debatió la posibilidad de llevar el nombre de Alexandre Petión, finalmente conservó su nombre anterior. Sin embargo, la estatua que se erigió del prócer ahí continúa erigida.

Esta es la intervención física más importante de la ciudad en los últimos tiempos. Realizada en el punto mas céntrico de la misma, transformó la movilidad para la ciudad misma. Cabe recordar que en Cali casi todas las rutas de buses tenían que pasar por este punto, lo que generaba un trafico lento, hoy se calcula que aproximadamente cinco mil carros por hora lo transitan. Al igual que el transporte urbano gran parte del particular debe cruzar por este espacio. Es así cómo, esta solución vial mejoró el trafico vehícular; pero el mayor aporte se logra observar en la movilidad del peatón.
Casi ocho cientos metros para el peatón transformaron un espacio que antes necesitaba de un puente peatonal poco usado; mejoraron el pasó entre el norte, el CAM (Centro Adminsitrativo Muinicipal), y el centro; y crearon un espacio público habitable.
Esta es la nueva cara de una parte del centro de la ciudad, llamada a construir ciudadanía, a ser un hito en la renovación urbana de Cali. Un paso previo de lo que puede llegar a ser si se logran renovaciones como "Ciudad Paraíso".
También puedes ver:
Comentarios
Publicar un comentario