40.000 De la Consulta Liberal




No estoy de acuerdo con este tipo de manifestaciones oportunistas. Menos cuando se trata de un partido tradicional que únicamente estaba usando un mecanismo constitucional, y no tenía por qué saber cuantas personas le iban a salir a votar.

Lo que debe ser objeto de análisis, es como este partido terminó siendo objeto de las redes clientelares de este país. Es decir, qué así como le pasó a él le puede pasar a cualquiera.

La segunda dimensión que abarca este hecho, es el abstencionismo.  Reflejándose así  que el voto colombiano es el del lechón y el guarito.

Si  bien puede ser equitativo el gasto de 40.000 millones en este evento, no es ni injusto, ni incomparable con el hambre de los niños de Santa Marta. Porque tal medida ante la ley está brindando unas garantías no a un partido específico, sino al general del pueblo Colombiano a ser consultado,  esto se logra reflejar en que algunos de los votos definitivamente fueron de personas no allegadas al partido que sólo fueron a hacer anular los costos dizque porque no hay voto en blanco y así lo anunciaron por redes sociales.  Son ellos los realmente criticables por el mal uso del patrimonio público, sin embargo, sólo estaban en una manifestación ciudadana.  Además,  se debe tener en cuenta que en nuestra constitución prima el bienestar general ante el particular.

Cómo contra argumentación se podría decir que en la constitución hay 4 órdenes del derecho, y en los fundamentales, como la vida, al ser de primer orden le daría otro flujo a esos 40.000 millones.  Pero, la distribución del gasto administrativo nacional no permite uno ese tipo de transferencias, segundo se hace año a año y tercero viene predeterminado por el plan nacional.
Ante ese panorama, el problema es netamente de los colombianos, que en lugar de estar usando las redes y los mecanismos oficiales de participación para hacer presión por los llamados niños de la guajira (cómo si fuera un problema exclusivo de ellos, porque pueden ser de cualquier punto de este país), lo están haciendo para humillar a un partido que por quedarse sin sus bases se le reflejó la historia recalcitrante de este país. Los colombianos se mueven al son del caudillo que crean, les conviene.  Y eso sin contar con ideal de participación activa del ciudadano, que sería ante el estar tan condolido llevarles cualquier remesa. Bueno, en el mundo de hoy seguramente no hay ni necesidad de ir hasta allá.  Porque no promover una campaña de donación con alguna empresa privada que haga llegar a punto.  O propones otras soluciones.

Pero personas como esas, que son otro asalariado más del sistema, pero influyente porque trabaja en medios y repartiendo ideas, no me consta que no lo haya hecho, pero su doble moral le da para hacer la crítica y no sugerir soluciones reales. Y así cada colombiano reflejo.  Y es que a este mundo vinimos a ser solución y no problema.  Lastimosamente, las filosofías de vida, como las de Cristo, Mahoma, Buda, o el que sea, no se quedan sino en recortar y repetir y no se extrapolan al corazón de verdad.

Por qué de la crítica política a la crítica de vida.  Porque las personas nos ponemos creativas cuando se nos toca el bolsillo en una propuesta como la que acabo de hacer.  Si bien el deber es de Estado, nosotros hacemos parte de ese estado como ciudadanos activos. Y sí es que mucho duele el bolsillo se pueden llegar a pedir descuentos en los impuestos por tales donaciones.  Pero no, muchos están tan a la espera de un papá gobierno, aun cuando lo critican en países vecinos.  Y prefieren no leer, no organizarse, no proponer, solamente esperando que sus críticas al vacío surjan algún efecto. Cuando son las acciones las que lo llegan a tener.

Comentarios

Entradas populares