El ÉXITO EN EL MUNDO DEL MAÑANA

Photo by: Dalexandro Moralles.
Centro Cultural de Cali. 2010




El mundo de hoy exige estar alfabetizado tecnológicamente. Las redes sociales son una ventana al mundo, llevan a estar concentrados en lo externo, en lo que esta pasando en el mundo, en estar conectado a la red global. Seguramente serán una rica fuente para la historia saber. Aunque esto no implica dejar de relacionarse con uno mismo, por el contrario es una oportunidad para lograr desde una amplia comunicación con los otros y el entorno la reflexión constante. Quien logre un dialogo y la sincronización de estos puntos tendrán las herramientas para lograr el éxito en el mundo del mañana.







En el mundo de las redes sociales debes tener en cuenta elementos como:  #HT: Estas son palabras que están precedidas por un signo # y tienen una doble función. Primero buscar o ser encontrado por otras personas que publique sobre la misma temática.  #TT: Sirve para saber cuales son las tendencias en las redes sociales. Normalmente son los #HT mas usados. O que son los creadores de contenido: Aquí entran aquellos usuarios que mas allá de consumir contenido se dedican a generarlo. Las temáticas son diversas y los medios también. Por esto puedes encontrar youtuber, younows, twittero, facebookeros, bloggeros, entre otras tantas. Cabe resaltar que un creador puede generar contenido en mas de una de las redes. 

El vocabulario llegar a ser muy amplio, debes ir asumiendo poco a poco la dinámica acelerada propuesta por las redes, la constancia que demanda cada una y eso te llevara a poder acceder a una amplia información. Pero recuerda eres tú el o la responsable de la información que consumes y la calidad de lo que generas. 

Se hace necesario, en el mundo de la mañana un amplio manejo de las redes sociales tanto para las empresas como para las personas. Debe pensarse muy bien que se publica, pues cada una de estas es una carta de presentación ante quien te lee. Algunas empresas hacen la tarea de revisar tus perfiles antes de llamarte a una entrevista de trabajo. Si bien, no es un llamado a la autocensura sino, a ser coherentes en todas las redes sociales. 



Comentarios

Entradas populares