PAVIMENTAR LA CALLE
La pavimentación de la calle es la culminación de un barrio. En la calle se puede observar que tanta intervención hay por parte del Estado, como de sus habitantes. No es lo mismo ver una calle deteriorada, sin pavimentar pero limpia, pavimentada pero sucia o cualquiera de sus combinaciones. La calle se puede entender cómo la presentación de quien la habita y quien la recorre.
Hoy por hoy, un barrio sin pavimentar en una ciudad, nos da a entender que es un barrio no formal. Por esto la pavimentación de la calle es un sello de la legalidad del barrio, de la culminación del mismo. Pues al haber pavimentación implícitamente se entiende que ya hay otros servicios públicos como agua, alcantarillado y energía; seguramente también hay transporte público, entre otros.
Estos servicios públicos en el caso de un asentamiento no formal, son los primero en ser exigidos pero, cuando se pavimentan sus calles se consolidad un proceso de años que busca la legalización de un barrio, o al menos así se puede entender. Porque estos son servicios vitales que debe garantizar el Estado, y la calle pavimentada como el punto que permite la conexión oficial con el resto de la ciudad.
Es esa calle, la que se disputa, se exige, se necesita, la que formaliza, la que da un sentido estético, refleja la modernidad, permite una mayor higiene y mejor movilidad. La que se deteriora con el paso de vehículos pesados, la que barren o dejan ensuciar, la que permite a los niños patinar, al trabajador/a llegar y sólo pisar un charco de agua en lugar de un charco de lodo. El asfalto es el maquillaje de las calles que le permite lucir adecuada para la ocasión.
Los materiales para maquillar una calle pueden ser piedra, macadam, asfalto, ladrillo, celdas solares, entre muchos otros, que con la innovación ya llegaran. Y porque no si de eso mismo trata la modernidad, de una renovación permanente. Resulta necesario hacerse consiente del lugar que recorremos, porque el paisaje urbano no son solo fachadas, es también, lo que pisamos. Pues es ese andar lo que le da conexión a una casa con la escuela, con la vecina, con el hospital, o con el punto de encuentro.
¿Cómo es la calle que habitas? y ¿Cómo habitas la calle?
Comentarios
Publicar un comentario