¿Qué es la modernidad?


Conrad, Joseph. Una avanzada al progreso. 1993. Una avanzada del progreso. Madrid, España. Alianza Editorial.
En la avanzada del progreso usted encontrara la historia de dos hombres de ciudad, Kayerts y Carlier, que  por distintos motivos terminan trabajando para una compañía en la selva de África, junto a Makola (como es conocido), en una factoría llena de hombres salvajes como los describirá el propio autor. Los dos primeros hombres blancos y el tercero un hombre negro cumpliendo la función de puente de comunicación de estos con los hombres primitivos. En una travesía en la cual ellos administraran tal lugar y a sus trabajadores. Estos conocerán Golbila un anciano con el cual el autor va a mostrar la precesión del propio sobre el extranjero como ese hombre blanco, inmortal y siempre joven. Aunque el fin de este será evitar la furia de aquellos seres misterioso. Mostrando así como se establece un sistema de relaciones a partir del miedo.
Todo marcha bien se abastecen de las comunidades aledañas, porque la compañía no surte lo suficiente, y estas los surten de manera libre. Estos hombres (los blancos), no hacen ningún trabajo forzado están todo el día en la tienda, pero de repente tal paz es interrumpida por un grupo de hombres con fusiles, que en un intercambio secreto con Makola se llevaran a todos los trabajadores a cambio de marfil. Makola lo considera un intercambio justo debido al trabajo insuficiente de estos. Enseñando como el cambio del ritmo de vida para unas mentalidades no preparadas generan un proceso de resistencia viéndose reflejado en la desobediencia. También en la decadencia de sus cuerpo y en como aun permanecen los valores culturales de Makola al realizar un intercambio con personas. Esto para los blancos será inconcebible.
Es justo en este momento donde empieza la crisis de tal amistad establecida, flaqueando por distintas variantes como la falta de mano de obra (dando cuenta de la relación de esta con el progreso), la escases del alimento, el retraso del vapor, y la carga moral del tráfico de esclavos en el que se ven involucrados. Las condiciones se hacen más desesperantes con el transcurrir de los días al punto donde  Kayerts asesinara a Carlier, y luego se suicidara cuando por fin llega el vapor. Es así como el autor muestra lo agobiante que puede ser la libertad para alguien lejano a esta y ligado a la mirada vigilante de distintas instituciones.
Partiendo de lo anterior encuentro un texto como una avanzada del progreso, donde nos da muestra de cómo afecta los procesos modernizadores a una comunidad; idóneo para un curso de historia contemporánea. Porque explica como un proyecto modernizador puede afectar tanto al propio como al extraño. En esa imagen da cuenta de relaciones políticas, sociales, culturales y de imaginarios.  Mostrando a la vez la justificación de los agentes modernizadores para realizar tal acción porque para estos es un deber y un derecho. Aunque se debe tener en cuenta el lenguaje usado para nombrar al otro, pues el autor europeo, lo llama hombre primitivo y el espacio lo destaca como salvaje. Y hace uso indiscriminado de la frase “fiesta nacional” para referirse  a la celebración de una comunidad al recoger un hipopótamo muerto para comer.
La relación a encontrar de la lectura novela Una avanzada del progreso de Joseph Conrad podría ser una crónica de la explotación de oro en las minas del pacifico colombiano. A lo de la historia republicana la inversión pública y privada en la Amazonía ha sido muchas veces impulsada dejando de lado los impactos ambientales y sociales que genera. Justificándose en el desarrollo para la explotación de recursos naturales, sin ser evidentes los beneficios para el país, para los pueblos afro o indígenas, para las futuras generaciones. O el debate generado por la explotación de oro en Cajamarca un millonario proyecto de la multinacional AlgloGold Ashanti.

De esta manera el texto guarda relación  con la investigación y el desarrollo del curso en la medida que recrea lo que posiblemente pasa en un proceso de modernización para la época. De donde se pueden rescatar las problemáticas enfrentadas por los distintos actores, las prácticas culturales como el tocar de los tambores, las relaciones establecidas de manera horizontal, justificaciones de los agentes del progreso, como sus añoranzas de ser recordados. A su vez los conflictos como la esclavitud o la explotación de recursos de manera indiscriminada, algo que no se concibe para la época tratada pero si puede ser revisado hoy.

Dando así bases al historiador contemporáneo para comprender la mentalidad del europeo moderno. Da muestra de cómo la medición específica del tiempo moderna va a chocar con las comunidad donde se emplea. Me causa curiosidad como en este tipo de proyectos la cruz un elemento eclesiástico, va a aparecer para legitimar la estadía de los extranjeros en un lugar. También en algún momento el autor indica que después de dos años los trabajadores no se iban por temor a ser asesinados por ser extranjero para mí en lugar de este último término debería usarse el de extraño. Extraño aquel que siendo del mismo país no está aun homogenizado como lo pretenden los procesos modernos.

 Y por ultimo como va a ser la maquina a vapor la que va a funcionar como fuente de comunicación entre las factoría y la metrópolis.
.

Comentarios

Entradas populares